En una República existen tres poderes independientes que se controlan entre si y trabajan mancomunadamente ya que la acumulación de poder en alguno de ellos lleva inexorablemente a una tiranía.
Para evitar la concentración de poder existen mecanismos de contralor, la opinión pública es uno de ellos, cuando muchos ciudadanos comparten una opinión , transforman esa opinión en una corriente de opinión, que pesa, presiona y puede frenar acciones ilegales de cualquier persona o del Estado mismo , en ellos la prensa cumple un rol muy importante, tan importante que se lo ha denominado el “cuarto poder”.
La prensa por medio de la información y de la opinión ponen freno a los abusos y a las violaciones de la Ley alertando a la población cuando por ejemplo desde el Estado se pretenden violar las normas que nos unen como sociedad sea la Constitución o una simple una Ordenanza .
Los monopolios económicos y las Corporaciones que representan siempre han intentado manejar a la prensa, una prensa manejada, controlada y hasta comprada, enceguece , obnubila y acalla a la opinión pública, un pobre de pobreza absoluta puede llegar a creer que es culpable de no tener trabajo, de no poder comer y hasta de traer hijos al mundo, si no tiene claro que esos medios manipulan su pensamiento en un sentido u otro y transforman en noticia lo que en realidad es opinión, de esa manera la opinión de un magnate como Magnetto es repetida millones de veces y termina transformándose en la opinión de "Dona Rosa", Dixit, Benardo Neustad.
Durante los tres gobiernos kirchneristas se libró una pirrica batalla contra los monopolios que el Grupo “Clarín” , el grupo “América” entre otros y todos sus medios, esa batalla que buscaba des monopolizar el uso de la palabra, termino con la sanción de la Ley Servicios de Medios Audiovisuales que limitaba la cantidad de medios que un grupo empresario podía tener con el objetivo de construir pluralidad de voces poniendo así fin a la Ley de Radiodifusión vigente dictada durante el gobierno de facto de Jorge Rafael Videla en 1980.
En doce años, mientras algunos ciudadanos desayunaban con Jorge Lanata otros lo hacían con Víctor Hugo Morales, mientras algunos cenaban con PNP otros lo hacían con Mirta Legrand.
La figura de la Presidenta (MC) Cristina Fernández de Kirchner fue ridiculizada en medios gráficos y radiales hasta el hartazgo, medios que jamás fueron censurados, porque la esencia de la democracia y la República es la pluralidad de voces.
El 10 de diciembre de 2015 el Presidente electo Mauricio Macri, manifestó en su discurso inaugural que su gobierno , restablecería el dialogo y la pluralidad de voces, sin embargo, periodistas de la talla de Víctor Hugo Morales, Ctyntia Garcia, Roberto Caballero, Pedro Brieguer, Sandra Russo, Jorge Barragán, Roberto Navarro entre otros se quedaron sin trabajo, acusados de hacer "periodismo militante" a la vez que la Ley de Medios fue borrada de un plumazo.
A casi dos años del inicio de la Presidencia de Macri solo las redes sociales y un par de canales de TV , emisoras radiales y periódicos muestran la realidad, el resto proclama el reino de la felicidad, esconden números, no muestran imágenes de marchas, blindan al Presidente, para que el ciudadano de a pie, diga“en la tele no dijeron nada" y no, no dirán nada.
SIN MEDIOS INDEPENDIENTES, sin PLURALIDAD de voces no hay DEMOCRACIA, ni hay REPÚBLICA.
Está claro que Presidente Macri sigue los dictados de las corporaciones y tendrá el blindaje mediático hasta que estos entiendan que otra persona deba sustituirlo.
NO existe Democracia, no existe república sin opiniones diversas y el “Cambio” lo ha logrado.
¿Por mucho tiempo?
Prof. Marcelo kinsfater
No hay comentarios:
Publicar un comentario